12/4/09
La visión de Microsoft para el 2019 (versión completa)
Labels: Web 2.0
7/4/09
El e-learning no es una herramienta para bajar costos
Para visionarios del e-learning, hay pocos como Jay Cross. Hace algunas semanas comentó sobre la ola de optimismo que invade la industria, viendo que muchas empresas renuevan su entusiasmo por el e-learning como una forma de bajar costos. Hoy, al igual que hace 10 años, Jay mantiene que el valor del e-learning no está en bajar costos. Ya vimos como un modelo entero de negocios se vino abajo cuando las empresas descubrieron que las personas no querían pasar horas frente a una pantalla recorriendo contenidos que tal vez nunca necesitarían (y que seguramente no podrían recordar si es que la necesidad apareciera). Para que la educación a distancia funcione (es decir, que los resultados del aprendizaje sean iguales o mejores que los de la capacitación presencial) no basta con tirar contenidos en la pantalla. Hay que apoyar el aprendizaje con guias, tutores, mesas de ayuda, etc., y eso cuesta.
Hoy la situación no es la misma que a fines de los '90, particularmente por los cambios en tecnología y conectividad que estamos viviendo. Esto nos permite encontrar alternativas a las respuestas simplistas que sabemos no funcionaron. Jay marca un importante distinción entre el modelo pasivo "Push Learning" y el activo "Pull Learning". En el primero el foco está puesto en la planificación y distribución centralizada del conocimiento, concepto fundamental en la creación de bibliotecas enormes de cursos que nadie usaba. El segundo, en cambio, responde a la necesidad específica de capacitación de cada persona, habilitando mecanismos de comunicación, colaboración y descubrimiento que llevan al aprendizaje a demanda.
Labels: contenidos, empresas
Adobe Acrobat.com

Adobe Buzzword es un editor de textos online basado en flash que permite crear documentos de texto en forma colaborativa. Las herramientas de edición son simples pero muy efectivas, se pueden agregar imágenes, y los documentos resultantes pueden ser guardados online (con una URL única y permanente) o bien bajados al disco de la PC (en diversos formatos). Lo mejor son las herramientas de colaboración y versionado. Podemos invitar a un número ilimitado de colaboradores a trabajar en tiempo real sobre el mismo documento, con indicadores de quien está editando. Podemos definir distintos roles para cada persona, ya sea autor, editor o lector. El editor está limitado a agregar etiquetas con correcciones o comentarios, pero sin modificar ninguna de las versiones del documento. En cuanto a versionado, podemos en cualquier momento volver a alguna de las versiones anteriores que el programa va guardando automaticamente.
Adobe ConnectNow es una plataforma de conferencias Web muy pulida, de rápida respuesta. Incluye funcionalidades de video y audioconferencia, compartir y transferir archivos, trabajar sobre una pizarra electrónica y compartir escritorios - cualquiera de los participantes puede cederle el control de su escritorio a otro. Podemos invitar hasta dos personas más (límite de la versión gratuita) a la sesión, y el acceso es por medio de una URL permanente y personalizada.
Sin duda hay muchas alternativas a estos servicios, pero pocos tienen el nivel de integración, la facilidad de uso y el atractivo visual de Acrobat.com.
¿Les mencioné que todo esto es gratis?
Labels: colaboración, herramientas, Web 2.0
6/4/09
Y el ganador es... Skype!!!

- Facturó US$500 millones en el 2008, algo poco común en la época 2.0
- Esta ganando dinero, con márgenes de entre 10% y 20%
- Está creciendo a tasas de entre 30% y 40%, en plena crisis
- Usa tecnología disruptiva, ofreciendo un servicio rentable a un precio mucho más bajo que la competencia (y al estar basado en tecnología P2P, entre más usuarios se sumen mejor es la calidad el servicio)
- Crece en base al marketing viral, ya que todos queremos que nuestros contactos lo usen para poder hablar gratis
- Compite contra empresas vulnerables (¿qué tan leales son a su empresa de telefonía?) por un mercado ENORME - el mercado de telecomunicaciones global está valuado en US$2 billones ($2,000,000,000,000!!!)
- Ya compite en el mercado de telefonía celular (y está disponible para el iPhone)
- Ofrece beneficios que cualquiera puede entender, no solo los avanzados de la tecnología
- Crea usuarios leales, ya que cambiar implica migrar contactos, aprender como usar una nueva herramienta y arreglarse sin las herramientas externas a las cuales nos hemos acostumbrado
- Tiene potencial para cotizar en bolsa (y el autor predice que eBay venderá la empresa en una OPV tan pronto haya señales de recuperación en la economía)
Labels: herramientas, Web 2.0
Primera plataforma de e-learning con lenguage SMS

Labels: LMS
El lugar del LMS en el aprendizaje social

Un último tema que me llamó la atención de la presentación de Mzinga fue su lista de nuevas habilidades y competencias - es clara, sintética y apoya mucho de lo que se ha hablado (acá, y acá) acerca de lo que nos espera en los próximos diez años:
- Gestión de comunidades
- Edición y producción
- Coordinación y facilitación
- Moderación
- Sembrar, conectar y recomendar
- Maestría Zen - Soltar el control para lograr el control
Labels: colaboración, herramientas, LMS, Moodle, Web 2.0
2/4/09
Auxilio! Estoy atorado!
- ¿A veces se siente atorado? ¿Siente que tiene muchísimas ideas para ayudar a su empresa o a su cliente, pero a ellos solo les interesa un poco de capacitación?
- ¿Debería intentar liberarse? ¿Qué tan fuerte debe empujar para mostrar todo lo que hoy es posible? ¿O simplemente debe limitarse a darles lo que piden?
- ¿Qué debería hacer, y qué tan importante es liberarse? ¿Está bien aprender sobre todo tipo de soluciones, pero trabajar principalmente en soluciones de capacitación sencillas?
- ¿Si está Ud. atorado, debería estar preocupado por su futuro?
Las barreras más frecuentes que yo he encontrado en la adopción de nuevas metodologías o herramientas de capacitación o colaboración están relacionadas con la falta de PRIORIDAD por parte de las organizaciones. Los empleados están hambrientos de conocimiento, pero nunca hay tiempo para construir y aprender a usar nuevas herramientas. La prioridad siempre está en lo urgente, que termina consumiendo todo el tiempo y los recursos disponibles.
No obstante, yo me siento con la obligación de insistir con un tema que tarde o temprano será inevitable - ya no es posible desarrollar organizaciones usando un modelo centralizado de creación, selección y distribución del conocimiento. Esto solo resulta en contenidos teóricos y desactualizados, cuando lo que se necesita es información renovada minuto a minuto, provista por aquellos que están más cerca al negocio y sujeta a comentario, corrección y evaluación comunitaria. Si soy un vendedor, no me sirve el curso que un "experto" me dictó sobre las técnicas de la venta consultiva hace un año - quiero saber que harían los mejores vendedores de mi compañía para poder cerrar un nuevo contrato hoy. Si tengo que dar soporte a usuarios de un sistema y me llega un problema nuevo que no sé resolver, de nada me sirve el curso de 60 horas sobre las múltiples funcionalidades del sistema - necesito acceso inmediato a una base de conocimiento, a un microcurso o a una comunidad de expertos para poder satisfacer al usuario AHORA.
Creo que lo mejor que podemos hacer hoy es mantenernos alerta, leyendo y aprendiendo todo lo posible sobre lo que está pasando en el mundo del e-learning, la colaboración y el desempeño humano - nuevas herramientas y servicios, ejemplos de lo que funciona (y lo que no), redes y eventos profesionales, etc. Seguramente no podremos poner en práctica mucho de lo que aprendemos, pero tarde o temprano aparecerán pequeñas ventanas de oportunidad que no debemos desaprovechar.
¿Y aquellos que no son parte de la vanguardia, que no están interesados o no tienen tiempo para aprender trucos nuevos? No creo que tendrán mucho de que preocuparse, ya que siempre habrá muchas organizaciones que continúen usando las metodologías y herramientas de ayer. Estos individuos (afortunadamente para ellos, no tanto para las organizaciones donde trabajan) siempre tendrán lugar donde desempeñarse, pero las grandes oportunidades, y especialmente la oportunidad de participar en la definición del aprendizaje del futuro, estarán reservadas para aquellos que tengamos la curiosidad y entusiasmo para seguir aprendiendo.
Labels: La Gran Pregunta, varios